Equipo de trabajo Centro de Investigación en Memoria Histórica Militar CIMHM
Teniente Coronel Campo Elías López Escobar: Se desempeña como Director del Centro de Investigación en Memoria Histórica Militar de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto” egresado de la Escuela Militar de Cadetes en el año 1999, titulado como profesional en Ciencias Militares, Magister en Liderazgo Estratégico y Gestión del Talento Humano, Especialista en Seguridad y Defensa Nacional, Especialista en conducción y administración de unidades militares, Especialista en administración de recursos militares para la defensa, Diplomado de Estado Mayor.
Su experiencia destaca la participación en métodos y técnicas para planear, asesorar, dirigir, coordinar o asistir procesos de búsqueda de información, alto entrenamiento y capacidades en las aplicaciones de procesos para la toma de decisiones bajo situaciones de presión; Conocimientos y habilidades en conocimiento de la amenaza, planeamiento de la Seguridad y Defensa Nacionales y Estrategia Militar Operativa
Jesús Eduardo Sanabria Moyano: Se desempeña como Investigador de Proyecto (IP) del Centro de Investigación en Memoria Histórica Militar de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”. Abogado con Maestría en Derecho Público Militar de la Universidad Militar Nueva Granada, Especialista en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario aplicado a los Conflictos Armados de la Escuela de DDHH Y DIH del Ejército Nacional de Colombia. Cuenta con estudios avanzados en Sistema Interamericano de Derechos Humanos e Implementación en Derecho Interno en American University Washington College of Law and the Netherlands Institute of Human Rights. En litigación internacional por la Universidad Alcalá de Henares- España y en Metodología de la comparación. Modelos de justicia constitucional, transnacional y política por la Universidad de Bolonia- Italia.
Experiencia como abogado, consultor, académico, asesor e investigador en Derechos Humanos y Sistemas Internacionales de Protección.
Pedro Buitrago Rincón: Se desempeña con Joven Investigador (JI) del Centro de Investigación en Memoria Histórica Militar de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”. Abogado de la Universidad Santo Tomás, Magister en Seguridad y Defensa Nacionales de la Escuela Superior de Guerra, Maestrante en Desarrollo Humano por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales -FLACSO Argentina-. Es investigador adscrito a los Grupos de Investigación Centro de Gravedad y Memoria Histórica, construcción de Paz, Derechos Humanos, DICA y Justicia de la Escuela Superior de Guerra.
Experiencia como abogado, asesor y consultor en Seguridad Nacional, seguridad pública, terrorismo y en la incidencia del Derecho Internacional Público en asuntos de seguridad. Docente de la Escuela Superior de Guerra en el Curso de Estado Mayor y la Maestría en Seguridad y Defensa Nacionales y de la Escuela de Fuerzas Especiales del Ejército Nacional, actualmente Director de Seguridad Ciudadana y Convivencia en la Alcaldía de Usaquén
Yerife Andrea Parra Orozco: Se desempeña con Joven Investigadora (JI) del Centro de Investigación en Memoria Histórica Militar de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”. Licenciada en Filosofía y Letras de la Universidad de Caldas, Magister en Educación, de la Universidad del Tolima y Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad Piloto de Colombia.
Con experiencia aproximadamente de 20 años en el campo de la educación los últimos cinco años han sido en el ámbito de la educación superior en las áreas de: Investigación, Pedagogía, Didáctica, Currículo, Evaluación, Ética, Historia de las Culturas y Taller de lectura, escritura y argumentación.
Experiencia como Investigadora del Centro de Investigación de Memoria Histórica Militar y docente catedrática del Ejército.
Sharon Gabriela Chavarro Ospina: Se desempeña con Joven Investigadora (JI) del Centro de Investigación en Memoria Histórica Militar de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”. Profesional en Ciencia Política con énfasis en gestión pública; con habilidad de liderazgo, trabajo en equipo, organización, resolución de problemas desde un enfoque de resolución de conflictos; facilidad de adaptación; manejo de esferas desde la reflexión cualitativa y cuantitativa, desde lo político, social, ético y moral; problemáticas sociopolíticas y culturales del mundo contemporáneo a través de la educación y la investigación. Competencias de investigación en temas de Derechos Humanos, Derecho Internacional de los Conflictos Armados, Resolución de Conflictos, Gestión Pública, Participación y Comunicación Política, Relaciones Internacionales, Seguridad y Defensa y en memoria histórica; capacidad para desarrollar investigaciones académicas, gestionar y desarrollar trabajos de campos, implementar las líneas de investigación, habilidades para diseñar, ejecutar y evaluar políticas públicas; análisis de temas enfocadas a la situaciones sociales, políticas nacionales e internacionales, eventos diferenciados sobre movilizaciones, conflicto armado, construcción de narrativas relacionadas a la participación de las Fuerzas Militares en el Conflicto Armado, seguridad humana, crímenes ambientales, reconocimiento de la jurisprudencia y tratamiento de las víctimas civiles o militares de los conflictos armado interno, adicional al trabajo internacional que se presenta con las mismas.
Orientadora de Defensa Luz Mery Otalora Rodriguez: Se desempeña como investigadora y orientadora de la educación para la Paz del Centro de Investigación en Memoria Histórica Militar de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”. Magister en Derechos Humanos y Conflictos Internacionales, Especialista en Pedagogía de la Lengua Escrita y Licenciada en
Ciencias Sociales Económicas. Con más de 30 años de experiencia en educación y formadora de maestros en lo relacionado con la Cátedra para la Paz.
Sindy Vanessa Gómez Ortiz: Se desempeña como Investigadora en Formación (IF) del Centro de Investigación en Memoria Histórica Militar de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”. Profesional en Derecho graduada con la distinción de Magna Cum Laude de la Universidad Militar Nueva Granada. Candidata a Magister en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados de la Escuela Superior de Guerra. Competencias en asesoría en Derechos Humanos, DIH, Ley de Inteligencia y Contrainteligencia, Seguridad y Defensa Nacional, Resolución de conflictos, y todo lo relacionado con implementación del Acuerdo de Paz.
Sanders Humberto Landazury Angulo: Se desempeña como Profesional (PF) del Centro de Investigación en Memoria Histórica Militar de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”. Sociólogo. Maestrante en Estudios Culturales Latinoamericanos en la Pontificia Unidad Javeriana de Colombia. Experto en análisis de Seguridad y Defensa. Sargento Mayor de la Reserva Activa del Ejército Nacional. Presentó entrevista como candidato ante el comité de escogencia para conformar la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad (CEV), en representación de las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras.
Con una alta preparación profesional y técnica, amplia experiencia en el manejo de estudios sociopolíticos, análisis y apreciaciones que integran los elementos para el conocimiento de los agentes generadores de violencia y su afectación en la vida social y política del país. Co-autor del libro Memoria y Victimas en las Fuerzas Militares, editado por la Universidad del Rosario y Autor del libro “Los Hombres y Mujeres de Inteligencia Militar – Memorias de su sacrificio”. Publicado por la Editorial Ibáñez.
Pedro Nel Villa Ríos: Se desempeña como Profesional (PF) del Centro de Investigación en Memoria Histórica Militar de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”. Sargento Mayor de la Reserva Activa del Ejército Nacional. Profesional y Especialista en Derecho Administrativo, con amplia experiencia en asesorías en seguridad militar, Especialista de Inteligencia Militar con más de 26 años de experiencia. Competencias como investigador en temas del conflicto armado interno, con un amplio conocimiento de los grupos armados organizados al margen de la ley, con especial énfasis en el bloque oriental de las Farc-Ep. Habilidades para investigar temas de memoria histórica militar.
Experiencia como asistente en la construcción de varios libros sobre la violencia en Colombia.
Técnico de Servicios Yeny Astrid Puerto Reyes: se desempeña como Gestora de Calidad del Centro de Investigación en Memoria Histórica Militar CIMHM, Administradora de Empresas de la Fundación Universitaria los Libertadores, Especialista en Gestión Pública de la Escuela Superior de Administración Pública ESAP.
Se interesa actualmente por temas relacionados con Memoria Histórica y Catedra para la Paz.
A cargo de la Gestión del CIMHM, del Plan de Acción, Indicadores de Gestión tanto del Plan Estratégico Sectorial PES, como del Plan Estratégico Institucional PEI del COGFM y seguimiento de la gestión contractual, en cumplimiento del procedimiento de investigación de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto” y del Proceso M02.