Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados
TÍTULO QUE OTORGA
Magister en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados
OBJETIVO GENERAL
Formar líderes íntegros tanto militares como civiles para la defensa y protección de los derechos Humanos a nivel nacional e internacional de acuerdo a los desafíos que se presentan en la actualidad.
PERFIL DEL ASPIRANTE
Profesionales civiles y militares de ciencias humanas y otras áreas, que muestren interés en la profundización e investigación de los Derechos Humanos, el Derecho Internacional Humanitario y el Derecho Internacional de los Conflictos Armados.
PERFIL DEL EGRESADO
El magister en Derechos humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados, es un profesional holístico, con altas calidades éticas y académicas, con sólidas fortalezas investigativas, que lo llevan a ocupar posiciones de liderazgo en la práctica profesional en diferentes campos relativos a los DDHH y el DICA:
- En el sector público o privado en Colombia.
- En organizaciones internacionales.
- En el sector de cooperación internacional.
- En organizaciones no gubernamentales.
- Para adelantar estudios de doctorado.
Los egresados de la Maestría obtienen los conocimientos metodológicos necesarios para proponer, dirigir, realizar y evaluar investigaciones rigurosas en torno a los DD.HH, el DIH y el DICA; así como para generar soluciones innovadoras que contribuyan a la resolución de conflictos.
FICHA TÉCNICA
Metodología: Presencial
Área Principal del conocimiento: Ciencias Sociales y Humanas
Créditos Académicos: 48
Duración: Cuatro (4) semestres
HORARIO CLASES
· Presencialidad Fin de Semana: Viernes de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. y sábados de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
· Presencialidad Concentrado Mensual: Miércoles, jueves, viernes de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. y sábados de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
PLAN DE ESTUDIOS
|
CALENDARIO ACADÉMICO
|
VALORES PECUNIARIOS
PORTAFOLIO DE DESCUENTOS
PROCESO DE INSCRIPCIÓN
Realizar preinscripción (Para obtener el recibo de pago haga (click aquí) Ver Instructivo
- Copia legible de la consignación de la inscripción $146.800 (cancelar con el recibo de la preinscripción emitido por el sistema, a la Cuenta Corriente Banco BBVA No. 310003074, NIT 8300026341, código 27303 a nombre de Fondo Interno de la Escuela Superior de Guerra).
- Formato Único de Hoja de vida o Formato Función Pública SIGEP.
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía (legible) o documento principal al 150%
- Fotocopia del documento secundario (legible), para estudiantes extranjeros.
- Fotocopia VISA de estudio (estudiantes extranjeros).
- Certificado de afiliación de la EPS no mayor a 30 días.
- Fotocopia del acta y diploma de pregrado (si tiene postgrados por favor adjuntar acta y diploma).
- 1 fotografía tamaño 3x4 fondo azul y una en físico, para personal militar con el uniforme No. 3 sin gorra.
- Soporte para descuento (sí aplica)
- Formulario de Inscripción que arroja la plataforma (este paso lo realiza el programa)
Los documentos deberán ser enviados escaneados en formato PDF, al correo correo-maedh@esdegue.edu.co
Pagos PSE
Realizar pago PSE haga click aquí
CONTACTO
Dayanne Moreno
dayanne.moreno@esdegue.edu.co
Cel: 3105897654
PBX: 6204066 ext. 21056
Promotora Académica:
infomaestrias@esdegue.edu.co
Cel: 3102375426
PBX: 6204066 ext. 20608 - 21056
Horario de atención y recepción de documentos
De Lunes a Viernes de 8:00 a 12:00 m y de 2:00 a 4:30 pm.
Los días festivos no habrá atención al público
Vigilada MinEducación