Pasar al contenido principal
Escudo ESDEG (Heráldica) como banner de preloader

Maestría en Estrategia y Geopolítica

 

FICHA TÉCNICA

Denominación Maestría en Estrategia y Geopolítica 
Institución Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto” (ESDEG)
Título a otorgar Magister en Estrategia y Geopolítica
Registro calificado Resolución No. 022523 del 28 de noviembre de 2022 
Nivel Maestría
Duración Tres (03) semestres
Periodicidad Semestral – Treinta (30) estudiantes por cohorte
Número de créditos 40
Jornada Diurna 
Modalidad Presencial
Lugar de ofrecimiento Bogotá D.C.
Código SNIES 104278
Opción de grado
  1. Monografía 12.000 palabras
  2. Capitulo de Libro de 8.000 a 10.000 palabras
  3. Ponencia en evento científico de 6.000 a 8. 000 palabras
  4. Artículo de revista indexada de 6.000 a 8.000 palabras.

Ver Brochure

ANTECEDENTES Y ALCANCE

La Escuela Superior de Guerra cuenta con una trayectoria de más de 20 años en el conocimiento de la seguridad y defensa, a través de la oferta de programas académicos como la maestría en Geopolítica y Estrategia, las otras maestrías afines, así como también en educación continuada con oferta de diplomados, cursos y seminarios. Actualmente, se cuenta con una población de graduados de más de 1300 en programas de posgrado, y está en proceso de obtener el registro calificado para un programa de formación doctoral.

La Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto” (ESDEG) creó el programa de Maestría en Estrategia y Geopolítica como contribución a la formación de analistas y asesores que han permitido estudiar la “Guerra contra el terrorismo”, la Geoeconomía Internacional y la Geopolítica Ambiental, haciendo énfasis en el primero por su explicitud acerca de la seguridad, concepto que conlleva a profundizar sobre el estudio del poder internacional.  

OBJETIVO GENERAL

Formar un Magíster en Estrategia y Geopolítica que desarrolle competencias como investigador, consultor, docente y analista de la realidad nacional e internacional desde la Estrategia y la Geopolítica, capaz de desempeñarse con responsabilidad y conocimiento en la toma de decisiones e implementación de políticas públicas o de indicar cursos de acción al Estado y al sector privado. De igual forma, que se proyecte socialmente como profesional comprometido con el desarrollo integral de la sociedad colombiana.


PERFIL DE INGRESO

El programa está dirigido a profesionales de las Fuerzas Militares y a profesionales de diversas disciplinas como Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales, Derecho, Negocios Internacionales, Administración de Empresas, Economía, entre otras) que tengan interés en el área de estrategia y geopolítica y se desempeñen en el sector público privado o en organismos internacionales.

 

PLAN DE ESTUDIOS

PERFIL DEL EGRESADO

 

LÍNEAS, GRUPOS Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN

El programa de maestría se fundamenta en el Sistema Integrado de Investigación Académica (SIIA) de la ESDEG; en especial, en sus doce (12) líneas de investigación transversales a toda la actividad científica de la Institución (descripción detallada aquí):

  • Políticas y modelos en Seguridad y Defensa
  • Estrategia, Geopolítica y Seguridad Hemisférica
  • Naturaleza de la guerra, terrorismo y nuevas amenazas
  • Educación militar, liderazgo y doctrina
  • Desarrollo científico, tecnológico y ambiental
  • Logística y Administración Militar
  • Memoria Histórica, Memoria Institucional, DDHH, DICA y justicia
  • Prospectiva de las Fuerzas Militares
  • Seguridad Digital
  • Inteligencia Estratégica
  • Lecciones aprendidas de la Guerra de Corea
  • Medio ambiente y desarrollo sostenible

Así mismo la ESDEG cuenta con tres (03) grupos de investigación y cuatro (04) centros de investigación que combinan perspectivas transdisciplinarias en la construcción de conocimiento.

Grupo de Investigación Código Minciencias Categoría
Masa Crítica COL0123247 A1
Centro de Gravedad COL0104976 A
Memoria Histórica, Construcción de paz, DDHH, DICA y Justicia COL0141423 A
Centros de Investigación Descripción
Centro de Estudios Estratégicos Sobre Seguridad y Defensa Nacionales CSEDN
Centro Regional de Estudios Estratégicos en Seguridad CREES
Memoria Histórica, Construcción de paz, DDHH, DICA y Justicia CIMHM
Centro de Doctrina Conjunta CEDCO

 

INVERSIÓN Y ESTÍMULOS FINANCIEROS

Los valores de servicios académicos, derechos pecuniarios y crédito académico, así como de los descuentos y becas para estudiantes se establecen a través de un acto administrativo de la ESDEG (Disponible aquí).

Estimulo

Valor Matricula
Inscripción $ 172.000
Matricula semestral sin descuento $ 8.462.000

ESTÍMULOS FINANCIEROS

Resolución Número 011 del 22 de febrero de 2023

Ver Resolución

 

CALENDARIO ACADÉMICO

Etapa Inicia Finaliza
Inscripciones 01 marzo 2023 06 julio 2023
Proceso de selección 18 abril 2023 10 julio 2023
Recepción documentos estudios de homologación 01 marzo 2023 06 julio 2023
Recepción solicitudes de reingreso 01 marzo 2023 06 julio 2023
Solicitud de Incentivos Académicos 18 abril 2023 06 julio 2023
Matrícula ordinaria 14 julio 2023 28 julio 2023
Matrícula extraordinaria 31 julio 2023 31 agosto 2023


REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN

  • Formulario de inscripción en línea y cargue de documentos
    • Copia legible de la consignación de la inscripción $172.000 (cancelar a través de PSE o con el recibo de la preinscripción emitido por el sistema, en la cuenta corriente Banco BBVA No. 310003074 código 31001 a nombre de Fondo Interno de la Escuela Superior de Guerra).
    • Hoja de vida firmado y en PDF (Formato disponible aquí).
    • Solicitud de descuento en matrícula firmado, con la documentación soporte, en PDF (Formato disponible aquí)
    • Fotocopia de la cédula de ciudadanía legible o documento principal al 150%.
    • Fotocopia del documento secundario legible, para estudiantes extranjeros.
    • Fotocopia VISA colombiana de estudio (estudiantes extranjeros).
    • Certificado de afiliación de la Entidad Promotora de Salud (EPS) no mayor a 30 días.
    • Fotocopia del diploma y acta del pregrado. En caso de que este documento sea expedido en el exterior se debe adjuntar la resolución de convalidación expedida por el Ministerio de Educación Nacional (Reglamentación MEN disponible aquí).
    • 1 fotografía tamaño 3x4 fondo azul, digital y una en físico, para personal militar con el uniforme No. 3 sin gorra.

PASO A PASO

Verificar el cumplimiento de los requisitos del perfil de ingreso del programa.
Adelantar el proceso de preinscripción en línea (ingrese aquí - opción entrega de formularios de inscripción). Ver Instructivo
Realizar el pago por concepto de la inscripción ($172.000). Se debe cancelar a través de PSE (ingrese aquí) o con el recibo de la preinscripción emitido por el sistema, en la cuenta corriente Banco BBVA No. 310003074 convenio 31001 a nombre de Fondo Interno de la Escuela Superior de Guerra.
Preparar la documentación, en forma individual y formato PDF, establecida en el literal “requisitos de inscripción”. 
Diligenciar el formulario de inscripción en línea (ingrese aquí - opción inscripción).
Cargar correctamente los documentos requeridos durante el proceso de inscripción en línea.
Presentar entrevista de admisión en la fecha y hora que se le notifique.
Consultar los resultados del proceso.
Realizar el pago de la matrícula de acuerdo con la sección “inversión y estímulos financieros” de este documento.

 

PUNTO DE CONTACTO

Miguel Ángel Burgos Giraldo
Asistente Administrativo
Cel: 3232487758
miguel.burgos@esdeg.edu.co 

Luisa Fernanda Espinosa Pinzón 
Gestora Académica
Cel: 3008948592
luisa.espinosa@esdegue.edu.co


HORARIO DE ATENCIÓN Y RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS

De lunes a viernes de 8:00 a 12:00 m y de 2:00 a 4:30 pm. 
Los días festivos no habrá atención al público

Vigilada MinEducación

ESDEGUE

La Escuela Superior de Guerra, es una institución de educación superior militar, que capacita a los Oficiales Superiores de las Fuerzas Militares, a los futuros Generales y Almirantes del Ejército Nacional, la Armada Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana, y a personalidades de alto nivel de la sociedad colombiana, sobre temas de seguridad y defensa nacionales, para así fortalecer los canales de comunicación e integración.