Pasar al contenido principal
Escudo ESDEG (Heráldica) como banner de preloader
La ESDEG analiza los desafíos contemporáneos de la paz y la seguridad en el XV seminario internacional de derechos humanos

La ESDEG analiza los desafíos contemporáneos de la paz y la seguridad en el XV seminario internacional de derechos humanos

Con el propósito de comprender los retos que imponen los escenarios cambiantes de la seguridad y la transformación del conflicto en Colombia, la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto” llevó a cabo el XV Seminario Internacional en Derechos Humanos, un espacio académico de alto nivel que reunió a expertos nacionales e internacionales para reflexionar sobre el papel de la Fuerza Pública frente a las nuevas amenazas.

Bajo el lema “Desafíos para la paz y la seguridad en contextos cambiantes: implicaciones para la aplicación de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional de los Conflictos Armados en Colombia”, el encuentro puso sobre la mesa los principales debates estratégicos, jurídicos y operacionales que hoy marcan el rumbo del país.

Un espacio para comprender un entorno en constante transformación, este seminario tuvo como objetivo analizar, desde múltiples perspectivas, los nuevos escenarios que enfrenta Colombia en materia de seguridad, así como las estrategias que deben considerar las Fuerzas Militares en el marco del Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) y el Derecho Internacional de los Conflictos Armados (DICA).

La ESDEG analiza los desafíos contemporáneos de la paz y la seguridad en el XV seminario internacional de derechos humanos

El evento estuvo dirigido a los estudiantes del Curso de Estado Mayor CEM 2025, estudiantes de cohortes regulares, egresados de la Maestría en Derechos Humanos y DICA, así como a profesionales del sector público, privado y organismos internacionales, consolidando un espacio de reflexión interdisciplinar.

Ponencias que marcaron el debate

Durante la jornada, expertos en ciberseguridad, derecho internacional, conflicto armado y dinámicas sociales presentaron análisis profundos sobre los nuevos retos para la Fuerza Pública, El ciberespacio como nuevo escenario de aplicación de los derechos humanos y el derecho internacional de los conflictos armados
a cargo del señor Coronel (R) Ricardo Garate Vera expuso cómo las amenazas digitales están transformando las operaciones militares y exigiendo marcos jurídicos más robustos.

Cambios en las dinámicas de la guerra: gobernanzas armadas
por el señor Luis Fernando Trejos analizó cómo los grupos armados configuran nuevas formas de control territorial y social; Efectos de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el accionar de las Fuerzas Militares por el señor  Mauricio Torres Guarnizo explicó los alcances jurídicos y operacionales que estas decisiones tienen en el trabajo diario de las tropas, Contexto histórico de los Derechos Humanos en Colombia por el PhD. Ramsés López Santamaría presentó una mirada evolutiva del enfoque de DD. HH. en el país y su relación con los ciclos de violencia.

Este seminario finalizó con el panel de Fuerzas: La nueva dimensión de la guerra cognitiva
Con la participación del Mayor de la Fuerza Aeroespacial Colombiana Robayo, el Mayor del Ejército Nacional Restrepo y Mayor el Curso de Información Militar Castillo, este panel abordó el rol de la desinformación, la manipulación de percepciones y la disputa por la narrativa como campos emergentes del conflicto moderno.

¡UNIÓN, PROYECCIÓN Y LIDERAZGO! 

ESDEGUE

La Escuela Superior de Guerra, es una institución de educación superior militar, que capacita a los Oficiales Superiores de las Fuerzas Militares, a los futuros Generales y Almirantes del Ejército Nacional, la Armada Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana, y a personalidades de alto nivel de la sociedad colombiana, sobre temas de seguridad y defensa nacionales, para así fortalecer los canales de comunicación e integración.