Acoso sexual y relaciones de poder: un debate necesario en la formación militar
En el marco de la articulación institucional entre el Comando General de las Fuerzas Militares, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial y la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, se llevó a cabo un conversatorio académico centrado en la prevención y reflexión sobre el acoso sexual en el ámbito laboral.
Este espacio fue dirigido a los oficiales del Curso de Altos Estudios Militares (CAEM) y del Curso de Estado Mayor (CEM), con el objetivo de fortalecer su formación ética y jurídica frente a una problemática que afecta gravemente la convivencia y el respeto en los entornos institucionales.< /> Durante el encuentro, se contó con la participación destacada de la magistrada Magda Wills, presidenta de la Comisión de Género de la Rama Judicial, quien abordó la naturaleza del acoso sexual laboral, sus manifestaciones más comunes, así como la necesidad de erradicar prácticas que perpetúan la violencia de género en contextos jerárquicos. En su intervención, hizo un llamado a construir espacios laborales seguros, equitativos y con mecanismos de denuncia eficaces.

Por su parte, el magistrado Alfonso Cajiao profundizó en cómo, en múltiples ocasiones, el acoso sexual se disfraza bajo la figura de acoso laboral, especialmente en contextos donde existen marcadas relaciones de poder. Además, analizó la respuesta del Estado frente a este tipo de conductas y resaltó el papel fundamental de la Jurisdicción Disciplinaria en la garantía de justicia y en la protección de los derechos de las personas afectadas.
La realización de este conversatorio evidencia el compromiso de la Escuela Superior de Guerra y de las instituciones involucradas con la promoción de una cultura institucional basada en el respeto, la equidad y la legalidad.

Al culminar este conversatorio, el señor Brigadier General Néstor Fabián Nieto Rivera, Subdirector de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, dirigió unas palabras y entregó unos presentes a los invitados, reconociendo su valiosa participación y aporte a la formación integral de los oficiales. En su intervención, reafirmó el compromiso de la ESDEG con la construcción de entornos laborales dignos, libres de cualquier forma de acoso, y subrayó la importancia de continuar generando espacios de diálogo que fortalezcan los principios éticos y el respeto por los derechos humanos dentro de las Fuerzas Militares.
¡UNIÓN, PROYECCIÓN Y LIDERAZGO!