Formación Estratégica para el Liderazgo Naval del Futuro
Con la presencia del señor Capitán de Navío Camilo Andrés Franco Gómez, jefe del Departamento Armada ESDEG, del señor Capitán de Navío Ricardo Enrique Sánchez Piedrahita Director de la Academia Naval de Estudios Estratégicos (ANEES), así como de estudiantes y docentes, se llevó a cabo en el auditorio de la sede social naval Antares la ceremonia de clausura de los Cursos de Estado Mayor (CEM) y Curso de Información Militar (CIM) de la Armada de de Colombia.
Este importante evento marcó el cierre de la Fase de Fuerza ARC-2025, desarrollada por la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto” (ESDEG) en cooperación con la Academia Naval de Estudios Estratégicos (ANEES). La culminación de estos programas refleja el compromiso institucional con la excelencia académica y con la consolidación de una formación estratégica, operacional y jurídica que fortalece el liderazgo de los oficiales navales en escenarios multidominio.
A lo largo del proceso formativo, los participantes abordaron una sólida estructura académica que integró componentes jurídicos, tácticos y estratégicos. En este contexto, se profundizó en el conocimiento del marco normativo marítimo y fluvial a través del estudio del Imperio de la Ley del Mar, que permitió reforzar la comprensión del Derecho Internacional Humanitario y los Derechos Humanos como fundamentos esenciales de la legitimidad operacional.
Asimismo, se promovió el desarrollo de habilidades analíticas y decisorias mediante el Arte Operacional Marítimo Aplicado, orientado al diseño de campañas navales y a la planificación de operaciones en entornos complejos. De igual forma, el módulo de Planeamiento Naval integró el pensamiento táctico y estratégico, preparando a los oficiales para asumir responsabilidades de liderazgo en los Estados Mayores y escenarios conjuntos.
Por otra parte, la metodología implementada destacó por su carácter innovador y experiencial, al combinar seminarios, simulaciones, estudios de caso y juegos de guerra. Uno de los momentos más relevantes fue el ejercicio “Borneo 2025”, una simulación de guerra expedicionaria que permitió poner en práctica los conceptos de arte operacional marítimo en un entorno estratégico dinámico. Este tipo de actividades fortaleció la transferencia del conocimiento, el pensamiento crítico y la capacidad de adaptación doctrinal, elementos fundamentales para la toma de decisiones en situaciones reales.
La proyección internacional de los cursos también tuvo un papel protagónico, especialmente con la participación de los oficiales en los seminarios CITNAV 2025 y en el IX Seminario Internacional “Poder Naval en el siglo XXI”. En dichos espacios, conferencias sobre ciberseguridad, transformación digital, vehículos no tripulados y cooperación internacional aportaron una visión moderna e integral de la defensa marítima. De igual manera, la presencia de delegaciones de países como Brasil, Chile, Ecuador, España, México y Colombia fortaleció la interoperabilidad regional y fomentó la cooperación estratégica entre armadas aliadas.
Finalmente, esta etapa académica se fortalecen los valores institucionales que caracterizan a la Armada Nacional y a la ESDEG, como la legitimidad operacional, la conciencia marítima nacional, la interdisciplinariedad estratégica y la adaptación tecnológica. Gracias a ello, los egresados de los cursos CEM y CIM ARC-2025 se proyectan como asesores estratégicos integrales, capaces de liderar operaciones conjuntas con rigor ético, eficiencia y compromiso con la seguridad y la defensa del país.
¡UNIÓN, PROYECCIÓN Y LIDERAZGO!







