Visibilidad e Impacto de la investigación evidenciado en la apropiación social del conocimiento
En 2025, la ESDEG continúa fortaleciendo su ecosistema científico, consolidándose como referente nacional e internacional en las áreas de estrategia, seguridad y defensa. La institución mantiene una política de acceso abierto a sus recursos de investigación, promoviendo la circulación y apropiación social del conocimiento especializado tanto en la comunidad académica como en la sociedad civil. Este enfoque ha facilitado la visibilidad y el impacto de los productos generados, permitiendo que investigadores, profesionales y tomadores de decisión accedan y utilicen estos recursos para el análisis y la formulación de políticas públicas en defensa y seguridad.
El Sello Editorial ESDEG (SEESG) ha consolidado la publicación de libros resultado de investigación, organizados en cuatro colecciones estratégicas:
- Seguridad y Defensa
- Estrategia, Geopolítica y Cultura
- Derechos Humanos y DICA
- Ciberseguridad y Ciberdefensa
Estos libros, elaborados por docentes, investigadores y estudiantes, abordan problemáticas contemporáneas y prospectivas, y se difunden a través de la plataforma Open Monograph Press (OMP), lo que ha incrementado su consulta y citación, evidenciado por el crecimiento sostenido del índice h en Google Scholar. El catálogo actualizado en 2025 supera los 170 títulos, en los dos últimos años se han publicado 21 libros y otras publicaciones incluyendo manuales doctrinales, análisis prospectivos, estudios de caso y memorias históricas, con impacto en la formación de líderes militares y civiles.
La ESDEG publica siete revistas científicas de acceso abierto, bajo estándares internacionales (ISSN, DOI), a través de la plataforma Open Journal Systems (OJS):
- Estudios en Seguridad y Defensa
- Ensayos sobre Estrategia Marítima
- Estado, Paz y Sistema Internacional
- Estrategia, Poder y Desarrollo
- Derechos Humanos, Conflicto y Justicia
- Ciberespacio, Tecnología e Innovación
- Fuerzas Armadas
Estas revistas, revisadas por pares y con creciente índice de citación, son reconocidas como referentes en estudios estratégicos, seguridad, defensa, derechos humanos y tecnología militar. Su impacto se refleja en la colaboración con instituciones nacionales e internacionales y en la inclusión de artículos originales, de reflexión y de revisión que aportan a la construcción de conocimiento y la innovación doctrinal5614.
El repositorio institucional de la ESDEG se ha consolidado como fuente principal de consulta en estrategia, seguridad y defensa, integrando trabajos de grado, tesis, artículos, libros, eventos científicos y material multimedia de los programas de posgrado. Este repositorio, de acceso abierto, facilita la visibilidad y reutilización del conocimiento generado, apoyando la investigación formativa y la transferencia de saberes a la sociedad y a las Fuerzas Militares24.
En 2025, la ESDEG cuenta con cuatro grupos de investigación reconocidos por Minciencias, clasificados en las categorías más altas (A1, A, B y C), que lideran proyectos en áreas como estrategia, geopolítica, derechos humanos, memoria histórica, ciberseguridad e innovación tecnológica. Además, la institución articula centros de investigación especializados (CSDEN, CREES, CIMHM, CEDCO), que desarrollan investigaciones aplicadas y colaboran con redes académicas nacionales e internacionales, fortaleciendo la producción de conocimiento y la formación de investigadores de alto nivel.
La calidad y el impacto de la investigación de la ESDEG se reflejan en su posicionamiento en los principales rankings nacionales:
- Webometrics 2025: La ESDEG se mantiene en el top 160 de 299 instituciones de educación superior en Colombia, destacándose por su presencia, visibilidad y excelencia digital, lo que evidencia la efectividad de su política de acceso abierto y la creciente consulta de sus recursos9.
- Ranking ASC-Sapiens 2025: Se posiciona en el puesto 161 de 258 IES, sobresaliendo en apropiación social del conocimiento, gracias a la difusión de libros, revistas y actividades de transferencia.
- Ranking ART-Sapiens 2024-2025: La ESDEG ocupa el puesto 142 de 258 IES en producción de artículos científicos, reflejando el compromiso de sus investigadores con la generación de nuevo conocimiento y la publicación en revistas indexadas.
- Ranking GNC-Sapiens 2023: Se ubica en el puesto 106 de 206 IES en generación de nuevo conocimiento, destacando la producción de libros, capítulos, patentes y desarrollos tecnológicos reconocidos por Minciencias.
La ESDEG fortalece alianzas estratégicas con universidades nacionales e internacionales, centros de pensamiento y organismos multilaterales, promoviendo la investigación conjunta, la movilidad académica y la transferencia de conocimiento aplicado a la seguridad y defensa. Estas alianzas permiten abordar problemáticas complejas desde una perspectiva multidisciplinar y prospectiva, consolidando a la ESDEG como un actor clave en la formulación de doctrina y políticas públicas para el sector defensa.