Pasar al contenido principal
Escudo ESDEG (Heráldica) como banner de preloader
“Derechos Humanos y Desarrollo Sostenible: Retos para Colombia 2025” en el Ciclo de Actualización de Graduados

“Derechos Humanos y Desarrollo Sostenible: Retos para Colombia 2025” en el Ciclo de Actualización de Graduados

El 27 de agosto de 2025 se llevó a cabo la segunda sesión del Ciclo de Actualización de Graduados de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, con la conferencia “Derechos Humanos y Desarrollo Sostenible: Retos para Colombia 2025”, dirigida por el Magíster Mauricio Torres Guarnizo. El encuentro virtual reunió a graduados nacionales e internacionales para reflexionar sobre la importancia de los derechos humanos en el marco de los desafíos contemporáneos del país. 

El Mgr. Mauricio Torres Guarnizo es abogado con maestría en derecho internacional y especialista en derechos humanos, con amplia experiencia en litigio, asesoría y docencia. Ha trabajado en procesos de capacitación a instituciones del Estado y organizaciones sociales en materia de DIH y derechos fundamentales, así como en proyectos relacionados con la consolidación de la paz y el desarrollo sostenible. 

En su ponencia, el conferencista enfatizó la estrecha relación entre la protección de los derechos humanos y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Asimismo, destacó que la aplicación efectiva del DICA constituye un pilar fundamental para mantener la confianza ciudadana y fortalecer el Estado Social de Derecho. 

La ESDEG, mediante este espacio, reafirma su compromiso con la actualización académica de sus graduados y con el fomento de una cultura institucional centrada en el respeto por los derechos humanos, como base de la seguridad y la estabilidad nacional. 

Si desea revivir la conferencia, puede hacerlo en el siguiente enlace: 

¡UNIÓN, PROYECCIÓN Y LIDERAZGO! 

ESDEGUE

La Escuela Superior de Guerra, es una institución de educación superior militar, que capacita a los Oficiales Superiores de las Fuerzas Militares, a los futuros Generales y Almirantes del Ejército Nacional, la Armada Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana, y a personalidades de alto nivel de la sociedad colombiana, sobre temas de seguridad y defensa nacionales, para así fortalecer los canales de comunicación e integración.