Pasar al contenido principal
Escudo ESDEG (Heráldica) como banner de preloader
V Congreso Internacional RICYC: Una mirada estratégica a la gobernanza del ciberespacio

V Congreso Internacional RICYC: Una mirada estratégica a la gobernanza del ciberespacio

Con el propósito de abordar los desafíos y oportunidades que representa el entorno digital en materia de seguridad y defensa, se realizó el V Congreso Internacional RICYC, en el Auditorio Bicentenario Batalla de Ayacucho de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto” (ESDEG).

Bajo el lema “La Gobernanza del Ciberespacio: Desafíos y oportunidades en procura de la autonomía y el control en el entorno digital”, el evento reunió a destacados expertos nacionales e internacionales en ciberseguridad, inteligencia, defensa y transformación digital.

En la mesa principal de este importante evento estuvo el Señor Vicealmirante León Ernesto Espinosa Torres, Director De La Escuela Superior de Guerra, “General Rafael Reyes Prieto”,  la Doctora Ana Catalina Cano Londoño Viceministra Del Grupo Social y Empresarial Del Sector Defensa y Veteranos, El Señor Brigadier General Néstor Favián Nieto Rivera, Subdirector De La Escuela Superior de Guerra, El Señor Mayor General De La Reserva Juan Vicente Trujillo Muñoz, Vicerrector Campus De La Universidad Militar Nueva Granada Y El Doctor Orlando Garces Corzo Oficial de Políticas de Ciberseguridad dentro del Comité Interamericano Contra El Terrorismo (CICTE) de la Organización de Estados Americanos (OEA)

V Congreso Internacional RICYC: Una mirada estratégica a la gobernanza del ciberespacio

El señor Vicealmirante León Ernesto Espinosa Torres, director de la (ESDEG), dio apertura oficial a la jornada académica con la conferencia magistral titulada “La tecnología militar y la transformación del carácter de la guerra”. En su intervención, el alto oficial realizó un análisis profundo sobre cómo el desarrollo acelerado de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, los sistemas autónomos, el ciberespacio y las capacidades espaciales está modificando sustancialmente las dinámicas del conflicto armado en el siglo XXI.

La conferencia permitió abrir un espacio de reflexión entre los asistentes sobre el impacto de la innovación tecnológica en el campo de batalla, así como sobre el papel que debe jugar la educación militar superior en la preparación de líderes capaces de anticipar y afrontar los desafíos del futuro.

El congreso contó con la participación de expertos como el MG (r) Javier Alberto Ayala Amaya Ph.D., Rector de la Universidad Militar Nueva Granada; Ingrid Paola Hernández Sierra, asesora presidencial y coordinadora de la Consejería de Transformación Digital; CR (r) Glenn Alexander Crowther Ph.D., Coronel retirado del Ejército de EE.UU. y especialista en desarrollo internacional; Orlando Garcés Corzo, oficial de políticas de ciberseguridad de la OEA; y Juan Salvador Vial Hermann, líder de ciberseguridad de Amazon Web Services en América Latina. 

A lo largo de la jornada, se desarrollaron paneles y conferencias sobre temas clave como derechos humanos en el ciberespacio, inteligencia artificial, transformación digital, gobernanza de datos, capacidades estratégicas en la nube y desafíos éticos de la tecnología.

La jornada culminó con un panel académico titulado “Soberanía digital e inteligencia artificial: Dilemas de autonomía tecnológica en América”, en el que participarán expertos de Colombia, Estados Unidos y Chile, entre ellos la TC. Milena Elizabeth Realpe Díaz Ph.D. Jefe de la Maestría en Ciberseguridad y Ciberdefensa de la ESDEG.

Este evento se consolida como un espacio de diálogo académico y estratégico que promueve la cooperación internacional, la actualización permanente y la generación de conocimiento en torno a las dinámicas del ciberespacio en la defensa y seguridad de los Estados.

¡UNIÓN, PROYECCIÓN Y LIDERAZGO! 

ESDEGUE

La Escuela Superior de Guerra, es una institución de educación superior militar, que capacita a los Oficiales Superiores de las Fuerzas Militares, a los futuros Generales y Almirantes del Ejército Nacional, la Armada Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana, y a personalidades de alto nivel de la sociedad colombiana, sobre temas de seguridad y defensa nacionales, para así fortalecer los canales de comunicación e integración.