Pasar al contenido principal
Escudo ESDEG (Heráldica) como banner de preloader

ORION - Observatorio de Redes Ilícitas

Observatorio de Redes Ilícitas y
Operaciones no Convencionales


Análisis sobre el impacto del crimen transnacional y terrorismo delegado, redes ilícitas, tráfico y conflictos en zonas grises en Colombia;

Mapa global Orión

TIMELINE

Ataque Terrorista M-19 a Embajada de Israel

Imagen de la Embajada de Israel destruida tras ataque

1981 - 1982

Ataque Terrorista M-19 a Embajada de Israel

En medio del conflicto Palestino- Israelí, el M-19 como muestra de solidariad con la Organización para la Liberación Palestina ataca la Embajada de Israel con sede en Bogotá. Un año mas tarde, el 24 de octubre de 1982 el ataque se repite en el mismo lugar, al conocerse la masacre de palestinos en campos de refugiados de Sabra y Shatila. (Gómez, Herrera, Pinilla 2010; Gamboa, Vera 2024).

Llegada de Mohsen Rabbani a Argentina

Foto. Mohsen Rabbani en los años 90´s cuando se desempeñaba como diplomático en Buenos Aires, Argentina.

1983

Llegada de Mohsen Rabbani a Argentina

"Causa AMIA: El fiscal Nisman acusó judicialmente el régimen iraní, con Mohsen Rabbani a la cabeza, de inflitrar países de América Latina e instalar allí estaciones de inteligencia clandestinas destinadas a patrocinar, fomentar y cometer actos de terrorismo internacional, en consonancia con los postulados de la exportación de la revolución islámica." (Nisman, A. 2015).

Fundación de Célula de Hezbollah en Colombia

Imagen. Logo de Movimiento Terrorista Hezbollah en Bandera Colombiana

1987

Fundación de Célula de Hezbollah en Colombia

Según Londoño-Bedoya, Padilla-Bueno, Areiza-Padilla y Veas-González (2025). Salman Al-Reda, ciudadano con doble nacionalidad libanesa y colombiana, junto con su tío Musa El Reda, fundaron una célula de Hezbollah en Maicao, La Guajira, dedicada a recaudar fondos mediante actividades comerciales y de contrabando en la frontera colombo-venezolana

Falsificación de Dólares en Argentina

Fotografía. Salman Al Reda - Evolución en el tiempo

1992

Falsificación de Dólares en Argentina

Se descubre una red de falsificación de dólares vinculada con José Salman El Reda, cuya trazabilidad financiera conducía hacia Irán y Hezbollah. Este hecho evidenció los primeros vínculos concretos entre actividades ilícitas en Sudamérica y el financiamiento del grupo libanés (Londoño-Bedoya et al., 2025).

Compra de Material de Guerra a Israel

Imagen tomada del documento oficial del Archivo de los Derechos Humanos de Colombia

1993

Compra de Material de Guerra a Israel

Para finales de los años 80´s e inicios de los 90´s Colombia adquiere aviones de combate kfir y fusiles de asalto Galil importados de Israel, tomando este último una posición estratégica en el sector político. (Ahmed R., Parra A. 2021).

Ataque Bomba a AMIA

Fotografía. A mano izquierda hombre herido, a su lado a mano derecha rabino, de fondo explosión atentado a AMIA

1994

Ataque Bomba a AMIA

El 18 de julio de 1994 el grupo terrorista islámico Hezbollah activó una bomba en las instalaciones de la Asociación Mutual Isaelita de Argentina AMIA, matando a 85 personas e hiriendo a cientos más. La operación terrorista fue ejecutada por el miembro de la Organización Yihadista Islámica (IJO por sus sigles en inglés) Samuel Salman El Reda. (Departamento de Justicia de los Estados Unidos, 2023).

Atentado Bomba Contra Avión 901

Imagen. Diario Crítica de PANAMÁ, Noticias 23 de julio de 1994.

July 19, 1994

Atentado Bomba Contra Avión 901

Un día después del atentado terrorista con carro bomba en las instalciones de la AMIA, el vuelo 901 con destino a Ciudad de Panamá, desde el Aeropuerto France Field en Colón, se estrella en la selva luego la detonación de una bomba a minutos de su despegue. El vuelo abordado por 21 personas, incluyendo dos ciudadanos estadounidenses, no tuvo ningun sobreviviente. Entre los cuerpos hallados, fue encontrado un hombre identificado como Ali Hawa Jamal a quien se le atribuye como responsable de introducir la bomba en el avión. Así mismo, la Dirección Nacional de Inteligencia de los Estados Unidos responsabiliza a Hezbollah por los hechos ocurridos con el avion 901 de Alas Chiricanas. (Embajada de Estados Unidos de Panamá, 2024).

Vínculos Confirmados entre Colombia y Venezuela con Hezbollah

Foto. Grupo Perteneciente a Hezbollah en Protestas en País Venezolano

1995

Vínculos Confirmados entre Colombia y Venezuela con Hezbollah

Informes del Congreso de los Estados Unidos confirmaron la presencia activa de células de Hezbollah en Colombia y Venezuela, involucradas en el reclutamiento y obtención de fondos para financiar operaciones en Medio Oriente (Londoño-Bedoya et al., 2025).

Intención de Empresa Fachada

Imagen creada con AI (2025). En la imagen se ve el mapa de Zona de Distención del Caguán

1998 — 2002

Intención de Empresa Fachada

Para la época de la instalación de la zona de distención para la paz en el Caguán, las autoridades locales desistieron del proyecto de compra de un frigorífico y matadero, puesto que la promoción del proyecto y gran parte del personal eran asesores militares iraníes. Esto creó un supuesto para las autoridades locales de una empresa fachada presta al abastecimiento de misiles tierra - aire. (Massé F, s.f. p.3).

Contrabando de Cigarrillos y Lavado de Dinero

 

2001

Contrabando de Cigarrillos y Lavado de Dinero

En Colombia se arrestó al empresario libanés Mohammed Ali Farhad, implicado en una red de contrabando de cigarrillos y lavado de dinero que movía cerca de USD 650 millones anuales, parte de los cuales se destinaban a Hezbollah (Londoño-Bedoya et al., 2025).

Arresto de miembro Clan Barakat

 

2002

Arresto de miembro Clan Barakat

En Brasil se efectúa la captura y posterior extraditación a Paraguay de Assad Ahmad Barakat, uno de los miembros más relevantes del Clan Barakat por concepto de evasión de impuestos, cumpliendo una condena de 6 años

La Yihad Regional

 

2006

La Yihad Regional

Aparece un grupo autodenominado “Hezbollah Latin America”, con sedes en Colombia y Venezuela, que promovía una “yihad regional” y buscaba articular a simpatizantes bajo estructuras religiosas y económicas encubiertas (Londoño-Bedoya et al., 2025).

Incio de Operación Titán

Fotografía Captura de hombres arrestados en Bogotá, de procedencia libanesa y jordano

July 2006

Incio de Operación Titán

Con el objetivo principal de investigar los vínculos de Hezbollah con el narcotráfico en Colombia y el lavado de activos, específicamente con el Cartel de Medellín. En esta operación se efectúa la captura de Chekri Mahmoud Harb, alias "Talibán", quien era clave en las intermediaciones entre el partido político y terrorista Libanés y los carteles colombianos. (DIMAR, 2018, p.31).

Documentos Oficiales a Iraníes en ColombiaImagen muestra pasaportes colombianos.

Imagen muestra pasaportes colombianos.

2008

Documentos Oficiales a Iraníes en Colombia

Según comunicado de la Cancillería de Colombia para el año 2011 se publicó la información sobre 50 Iraníes con pasaporte diplomático en Colombia, hechos ocurridos para el transcurso del año 2008. (Massé F. s.f. p. 7).

Negociaciones Venezuela - Siria

 

2009

Negociaciones Venezuela - Siria

Ese año, una reunión en Siria entre dirigentes de Hezbollah y funcionarios venezolanos —entre ellos Tareck El Aissami y Hugo Carvajal— buscó coordinar intercambios de armas por cocaína con las FARC, reforzando la relación entre terrorismo y narcotráfico en la región (Londoño-Bedoya et al., 2025).

Acusación de Ayman Joumaa

 

2011

Negociaciones Venezuela - Siria

En el estado de Virginia un gran jurado federal acusa al líder de una de las redes criminales internacionales Ayman Joumaa por narcotráfico y lavado de activos, por coordinar el envío de decenas de miles de kilogramos de cocaina desde Colombia al Cartel mexicano Los Zetas, y conspirar para lavado de dinero. Aunque actualmente no hay un registro de su captura oficial ni pago de condena, el narcotraficante de ascendencia libanesa se encuentra registrado en todas las bases de datos de alto perfil de los Estados Unidos como un criminal narcotraficante con nexos directos con el Cartel de los soles en Venezuela, el Cartel de Zinaloa y de los Zetas. (The United States Attorney´s Office, 2011, OFAC, s.f.)

La Familia Saleh

 

2011

La Familia Saleh

Los hermanos Saleh, con negocios en la frontera colombo-venezolana, fueron incluidos en la lista OFAC por utilizar el comercio fronterizo como canal de financiamiento para Hezbollah mediante contrabando y transferencias ilícitas (Londoño-Bedoya et al., 2025).

Apoyo Iraní a grupos criminales y terroristas en Colombia

Fotografia. Captura de hombre de procedencia iraní con pasaporte falso en aeropuerot El Dorado de Bogotá

2012

Apoyo Iraní a grupos criminales y terroristas en Colombia

"A nivel local, Irán también ha ayudado a la guerrilla colombiana de las FARC mediante el suministro de armas y entrenamiento tanto en Irán como en Siria, a cargo del Cuerpo de la GuardiRevolucionaria Iraní y su unidad paramilitar de élite, la Fuerza Quds." (Bailey N. 2012).

Segundo Arresto para Clan Barakat

 

2013

Segundo Arresto para Clan Barakat

Hazme Barakat, hermano de Assad Ahmad Barakat es arrestado por estafa a empresas textiles por un total aproximado de US$5 millones, el dinero captado fue enviado a las redes de Hezbollah. (Morales Villegas, 2025).

Redes de Narcotráfico y Contrabando en Colombia

 

2017

Redes de Narcotráfico y Contrabando en Colombia

Las autoridades colombianas deportaron a Abdala Rada Ramel, acusado de narcotráfico y de dirigir una red vinculada a Hezbollah. Se descubrieron además empresas de fachada en Maicao dedicadas al contrabando de productos y lavado de activos (Londoño-Bedoya et al., 2025).

Tercer Arresto en Clan Barakat

 

2018

Tercer Arresto en Clan Barakat

Assad Ahmad Barakat es arrestado por segunda ocasión neuvamente en Brasil y con extraditación a Paraguay. En est aocasión por falsificación en documento público, cumpliendo una condena de 2 años y 6 meses en prisión

Conformación ESO

Listado de personas designadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) por vínculos con actividades ilícitas internacionales, como narcotráfico, terrorismo o lavado de activos.

2018

Conformación ESO

El grupo político terrorista Hezbollah establece una estructura clandestina denominada Organización de Seguridad Externa (ESO por sus siglas en inglés). La confirmación de la operatividad es dada por la Policía Nacional, gracias a los trabajos de la Dirección de Inteligencia Colombiana en conjunto con la DEA de los Estados Unidos. (Dirección Nacional Marítima, 2018, pg. 31).

Legalización de dinero de Hezbollah en casinos en Argenitina

 

2019

Legalización de dinero de Hezbollah en casinos en Argenitina

La Unidad de Información Financiera (UIF) de Argentina en conjunto con agencias estadounidenses congeló bienes y dinero presuntamente correspondientes a Hezbollah, debido a actividades inusuales detectadas en casinos de Puerto Iguazú desde el año 2012, en el que personas no residentes ni con ciudadanía argentina reclamaban sumas de dinero por mas de US$11 millones por concepto de premios, constituyendo aparentemente una legalización de activos de procedencia ilícita, orientada al financiamiento del terrorismo. Dichas obras protagonizadas por el libanés con falsa nacionalidad paraguaya Assad Ahmad Barakat. (Instituto de Relaciones Internacionales, 2019).

Combustible Iraní por Oro Venezolano

 

2019

Combustible Iraní por Oro Venezolano

Irán envía multiples buques cargados de gasolina con destino a Venezuela puesto la crisis de combustible, para un total de 2,3 millones de barriles. Además de abastecer de alimentos y medicamentos al país por la crisis humanitaria atravesada en la época y bajo la conformación de la empresa Supermercado Megasis, a quien se vincula directamente con la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC). Venezula por su parte, a manera de pago de los servicios prestados por Irán envió cargamentos de oro por un valor total de 500 millones de dólares. (Global Affairs and Strategic Studies, 2021)

Desmantelamiento de Empresa Fachada y Captura de Empresario Colombiano de Ascendencia Libanesa

Fotografía. Al centro se ve al testaferro Alex Saab e compañía de su equipo para el ejercicio del Ministerio en Venezuela

2020

Desmantelamiento de Empresa Fachada y Captura de Empresario Colombiano de Ascendencia Libanesa

La Fiscalía General de la Nación formaliza la acusación por maniobras ilícitas en las que se incluye la evación de responsabilidades tributarias y aduaneras, la creación de empresas fachadas para lavado de activos al empresario colombiano Alex Saab Morán. De igual manera, según el léxico de seguridad nacional de los Estados Unidos de América, Saab es declarado "super facilitador" por gestionar redes ilícitas que vinculan estratégicamente a Venezuela con Medio Oriente. El facilitador de Hezbollah se encuentra incluso registrado en las bases de datos de sanciones internacionales de la Oficina de Control de Activos Extranjeros de los Estados Unidos OFAC. Sin embargo gracias a un acuerdo de intercambio de presos entre los Estados Unidos y Venezuela, Saab fue liberado y actualmente ocupa un cargo ministerial en el gobierno venezolano. ( Secure Free Society 2020, Fiscalía General de la Nación 2020, Saavedra V, Carvajal M 2022).

Planificación de Homicios en Colombia

 

2021

Planificación de Homicios en Colombia

El Ministerio de Defensa Nacional de Colombia denunció intentos de asesinato contra ciudadanos israelíes y estadounidenses planificados por agentes de Hezbollah desde Venezuela, con apoyo logístico en territorio colombiano. (Londoño-Bedoya et al., 2025).

Desmantelamiento Célula Hezbollah

Imagen. Portada de noticia de CNN Brasil sobre Presencia de celulas de Hezbollah en el país suramericano, citando frase dicha por uno de los líderes del grupo terrorista dirijiendose a objetivo de la policia federal "Tenemos que ser capaces de matar y secuestrar"

2023

Desmantelamiento Célula Hezbollah

"La presencia operativa del grupo en América Latina se demostró por última vez en noviembre de 2023, cuando las autoridades brasileñas desbarataron una presunta célula de Hezbolá que planeaba ataques contra objetivos judíos" (Grattan, 2023, como se citó en Giambertoni, 2025).

Actividades Comerciales de Hezbollah en Chile

 

2024

Actividades Comerciales de Hezbollah en Chile

La Fiscalía de Chile inició una investigación que señala la presencia de la familia Barakat en la Región de Iquique, vinculada a actividades comerciales en la Zona Franca, a través de Hatem Ahmad Barakat, identificado por autoridades de Estados Unidos como presunto financista de Hezbollah (Ex-Ante, 2024).

Nexos entre Papá Pitufo y 'El Turco' en Colombia

 

2024

Nexos entre Papá Pitufo y "El Turco" en Colombia

Las autoridades investigan si Diego Marín Buitrago (alias “Papá Pitufo”) mantuvo vínculos con Hezbollah a través de una logística de exportación de ganado desde Colombia hacia Medio Oriente, en colaboración con Ayman Saied Joumaa —también conocido como “Junior” o “El Turco”— quien está implicado en redes de lavado de dinero y tráfico de drogas para financiar operaciones de esta organización. (Infobae, 2025)

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

MAPA REPORTES DE COLOMBIA

Ver

POLICY BRIEFS

PRODUCCIÓN DE CONTENIDO DIGITAL

INFORMES TÉCNICOS

WORKING PAPERS

TALLERES DE CREACIÓN

EVENTOS CIENTÍFICOS

CONSULTORÍAS

BOLETINES

PONENCIAS

PUBLICACIONES ESPECIALIZADAS

   
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Tc. Maritza Padilla Bueno

TC. Maritza Padilla Bueno

Jefe CSEDN

PhD en Estudios de Guerra. Máster en Conflicto, Seguridad y Desarrollo. Máster en Seguridad y Defensa.

Ct. Juan Carlos Aristizábal

CT. Juan Carlos Aristizábal

Investigador

Doctor en Gestión, Magíster en Educación, Especialista en Docencia e Investigación Universitaria.

Margarita Bautista

Margarita Bautista

Investigadora

PhD en Relaciones Internacionales. Máster en Integración Latinoamericana.

Jonnathan Jimenez Reina

Jonnathan Jimenez Reina

Investigador

Máster en Seguridad y Defensa Nacional y en Derechos Humanos y DICA.

Angélica Soler Mejía

Angélica Soler Mejía

Investigadora en formación

Estudiante de Negocios Internacionales.


COOPERACIÓN ESTRATÉGICA

Entidades Gubernamentales Nacionales

Entidades
Gubernamentales
Nacionales

Organizaciones Internacionales

Organizaciones
Internacionales

Organismos Regionales

Organismos
Regionales

ONG’s y Sector Privado

ONG’s y Sector
Privado


MISIÓN

El Observatorio ORION tiene como misión observar las dinámicas, procesos, prácticas y comportamientos vinculados al crimen organizado transnacional; recolectar información de diversas fuentes, clasificarla, categorizarla, analizarla y procesarla, con el propósito de difundir conocimiento veraz, riguroso y objetivo. Dicho conocimiento constituye un insumo estratégico para apoyar la formulación de políticas públicas, fortalecer la toma de decisiones de los stakeholders frente a las amenazas y oportunidades derivadas del crimen organizado transnacional, y promover una comprensión informada y crítica a la sociedad en general.

Visión ORIÓN

VISIÓN

En 2030 el Observatorio ORION se proyecta como un referente internacional en el análisis sobre el impacto del crimen transnacional y terrorismo delegado, redes ílicitas, tráfico y conflictos en zonas grises en Colombia; en articulación con las líneas de investigación de la Escuela Superior de Guerra, esencialmente con Estrategia, Defensa y Seguridad Nacional e Internacional, y Estudios Avanzados en Arte Operacional y Práctica de Guerra.

El Observatorio difundirá conocimiento científico altamente reconocido, por medio de policy briefs, ponencias, boletines, eventos científicos, producciones de contenido digital, entre otros, que sirvan de herramienta para la formulación de políticas públicas y en la toma de decisiones de todos los stakeholders.

Justificación

La presencia histórica de grupos ilegales, criminales y terroristas en Colombia y en la región latinoamericana ha configurado escenarios complejos representando un desafío estratégico para la seguridad y la defensa nacional, dado su vínculo con economías ilícitas, flujos financieros y actividades de influencia como la penetración en escenarios políticos locales y nacionales, el financiamiento de campañas electorales, la cooptación o presión sobre autoridades estatales, la infiltración en instituciones públicas, la manipulación de la opinión pública mediante propaganda y desinformación, el establecimiento de redes de apoyo social a través de obras comunitarias o asistencialismo, así como la articulación con movimientos sociales y organizaciones de fachada para legitimar sus intereses y proyectar poder en la esfera nacional e internacional.

Así, la ausencia de estudios científicos sobre su comportamiento, prácticas, evolución e impacto limita la capacidad del estado y demás entes competentes para anticipar riesgos y responder de manera efectiva. La creación del Observatorio ORION responde a la necesidad de contar con un espacio académico y técnico que permita sistematizar y difundir conocimiento riguroso sobre las dinámicas delictivas transnacionales y su influencia en la seguridad y defensa nacional.

Justificación ORIÓN

Reproductor Orion

ESDEGUE

La Escuela Superior de Guerra, es una institución de educación superior militar, que capacita a los Oficiales Superiores de las Fuerzas Militares, a los futuros Generales y Almirantes del Ejército Nacional, la Armada Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana, y a personalidades de alto nivel de la sociedad colombiana, sobre temas de seguridad y defensa nacionales, para así fortalecer los canales de comunicación e integración.